966 79 42 01 - Plaza Constitución, 26, 03177 San Fulgencio, Alicante info@ayto-sanfulgencio.es

San Fulgencio aprueba en el Pleno Municipal el presupuesto para el ejercicio 2023

  • El presupuesto asciende a casi 9,5 millones de euros, de los que más de 370.000 estarán dedicados a inversión tanto en el casco urbano como en urbanizaciones

El Ayuntamiento de San Fulgencio ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria del Pleno municipal, su proyecto de Presupuestos para el año 2023. El documento asciende a una cantidad total de 9.479.640 euros. “Un presupuesto que podemos decir que supera el de años anteriores, ajustado y equilibrado, y en el que vamos a destinar unos 370.000 euros a realizar importantes inversiones para la localidad”, ha señalado el alcalde de San Fulgencio, José Sampere.

De esta manera, el Ayuntamiento tiene previsto dedicar 59.000 euros a la reforma del Museo Arqueológico municipal, “una actuación que era muy necesaria desde hace mucho tiempo, que nos permitirá poner en valor y la historia de San Fulgencio”, ha indicado Sampere. El alcalde ha añadido que estas actuaciones “nos permitirán desarrollar el proyecto museístico que merece la riqueza patrimonial de nuestros yacimientos arqueológicos y ofrecer una nueva oportunidad al visitante de conocer el municipio”.

Otra de las inversiones destacadas es la renovación e instalación de cámaras de tráfico en el término municipal, a la que se destina 55.000 euros. La adquisición de estas ocho nuevas cámaras, habilitadas para la lectura e identificación de las matrículas de vehículos, “servirán para incrementar la seguridad en el municipio, al aportar valiosa información a los agentes de la Policía Local”, ha señalado Sampere. En este apartado también se incluye la renovación de las 26 cámaras de vigilancia que se encuentran actualmente en los edificios públicos de San Fulgencio.

Asimismo, el equipo de gobierno dedicará más de 68.000 euros a la renovación de calles, asfaltado y mejora de la señalización del término municipal, tanto del casco urbano como de la zona de urbanizaciones. Los ciudadanos también contarán con nuevo mobiliario en las dependencias municipales, entre las que se incluye el centro social de urbanizaciones y el centro cívico del casco urbano, la oficina de turismo, la sala de estudios y aula de formación, las instalaciones deportivas y los centros educativos, con una inversión de 13.000 euros. Este apartado se completa con los 12.000 euros que se dedicarán a instalar un cartel anunciador con el nombre del municipio a la entrada del mismo, “como un distintivo que destaque al acceder a la localidad”, ha manifestado Sampere.

El resto del presupuesto consigna 3.847.572 euros a gastos de personal, y 3.818.118 euros a gastos corrientes. En lo que respecta a los activos financieros, se destinarán 600 euros, que se aplicarán a aquellos gastos de carácter financiero como intereses y amortizaciones. También destacan los 1.124.750 euros en el apartado de transferencias corrientes, procedentes de las diferentes subvenciones concedidas al Ayuntamiento. En definitiva, el primer edil ha indicado que “se trata de un proyecto muy completo que contempla aquellas actuaciones que hemos considerado prioritarias para mejorar San Fulgencio y la vida diaria de nuestros vecinos y vecinas”.

San Fulgencio se suma al rechazo de los ‘corredores verdes’ del Plan de Inundaciones propuesto por la Confederación Hidrográfica del Segura

  • El Ayuntamiento y el Sindicato de Regantes se reúnen con el director general del Agua, Manuel Aldeguer, para exigir que se retire este proyecto

El alcalde de San Fulgencio, José Sampere, ha mantenido este viernes una reunión con representantes del Sindicato de Regantes del municipio y el director general del Agua de la Generalitat Valenciana, Manuel Aldeguer, para tratar la polémica propuesta de ‘corredores verdes’, impulsada por la Confederación Hidrográfica del Segura en el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación para la Vega Baja. Desde que se ha conocido este proyecto el primer edil ha mostrado su completo rechazo a esta propuesta que, en caso de inundación, “supondría desviar el agua desbordada de otras localidades de la comarca hacia terrenos situados en los términos municipales de Dolores, San Fulgencio o San Felipe Neri, que se encuentran a menor altitud, con riesgo de quedar gravemente afectados”.

El alcalde ha agradecido la presencia del director general del Agua, “que ha venido hoy a mostrar el apoyo de la Generalitat a esta causa y explicar la situación a nuestros regantes, con el objetivo de eliminar cualquier situación de alarma que pueda surgir”. Asimismo, Sampere ha señalado que “no vamos a consentir de ninguna manera que se nos convierta en ‘zona de sacrificio’ para el beneficio del resto del territorio y que podría suponer grandes pérdidas como población”.

Por su parte, Manuel Aldeguer ha recalcado que “la CHS puede actuar únicamente sobre aquello que son sus competencias, como son los terrenos del río y las ramblas, pero no tiene competencia para actuar en lo demás”. De esta manera, ha señalado que las actuaciones que se vayan a hacer fuera de ello “son competencia de la Generalitat, de los municipios y de las comunidades de regantes en sus acueductos, que se determinarán de manera consensuada”.

Asimismo, el síndico Antonio Trives, representante del Sindicato de Aguas de San Fulgencio, ha manifestado que “como sindicato nos oponemos en todos los aspectos que nos conciernen a este plan diseñado por la Confederación, por lo que vamos a intentar que nos escuchen y presionar en lo que podamos para hacer valer nuestra negativa”.

El alcalde de San Fulgencio ha declarado que, con el apoyo de la Generalitat y junto al resto de localidades que se verían afectadas por esta propuesta, “vamos a reivindicar como Ayuntamiento que la Confederación Hidrográfica del Segura cese en su empeño y secunde las medidas planteadas por Generalitat que sí que cuentan con el apoyo tanto de los regantes como de los municipios”, así como a realizar actuaciones en el ámbito de su competencia “para controlar el exceso de agua en el río y su dragado en caso de inundaciones”.

Sampere ha indicado que la preocupación es mayor entre los agricultores después de la publicación del anuncio de licitación de un estudio de viabilidad de este proyecto por parte de la CHS, “y que supondría la intervención del organismo de cuenca en la modificación del territorio, responsabilidad de la Generalitat, o de las estructuras de regadío y acequias, competencia de los regantes”. De esta manera, el primer edil sanfulgentino ha informado que “vamos a pedir que se retire esta propuesta de la plataforma de contratación del sector público, ya que van más allá de las competencias de la Confederación Hidrográfica del Segura”.

San Fulgencio comienza a redactar su Plan Estratégico de Turismo

El municipio de San Fulgencio ha comenzado a desarrollar el Plan Estratégico de Turismo. Se trata de una herramienta de planificación que pretende diseñar la hoja de ruta turística del destino en el corto, medio y largo plazo.

Por esta razón se celebró la primera reunión del sector público el pasado martes 29 de noviembre, en el salón de plenos del Ayuntamiento, con la presencia del alcalde de San Fulgencio, José Sampere, y el concejal responsable del área de Turismo, Darren Parmenter, junto a miembros del equipo de gobierno.

   

El Ayuntamiento de San Fulgencio aprueba su primer Plan Municipal de Juventud para el periodo 2022-2025

El documento es el resultado de un proceso participativo que pretende marcar una nueva etapa en el colectivo joven de San Fulgencio

El Pleno del Ayuntamiento de San Fulgencio ha dado luz verde a su Plan Municipal de Juventud para el periodo 2022-2025. Tal y como ha indicado la concejala responsable del área, Samantha Hull, “contamos por primera vez con este documento que pretende ser una hoja de ruta y dar respuesta a las necesidades de los jóvenes de la localidad, además de mejorar los servicios y prestaciones municipales dirigidos especialmente a ellos”.

Este plan ha sido elaborado a través de un proceso participativo en el que han intervenido tanto políticos y técnicos municipales como equipo docente del centro educativo y otros profesionales, además de los propios jóvenes del municipio. “Era muy importante para nosotros implicar a la juventud en el diseño y planificación de este primer plan, así como en su desarrollo y evaluación”, ha destacado Hull.

De esta manera, el documento ha dado prioridad a seis ejes de actuación: la situación de la vivienda y la dificultad de emancipación de los jóvenes; igualdad, estudios y formación; la salud y el bienestar; el ocio y tiempo libre; o la participación ciudadana. Hull ha manifestado que “dentro de cada una de estas temáticas, el Consistorio ha desarrollado numerosas medidas y acciones para satisfacer las demandas de los y las jóvenes de San Fulgencio, que muy pronto vamos a comenzar a implementar y que veremos materializadas”.

Asimismo, Hull ha señalado que el éxito del plan dependerá “no sólo de la voluntad de los poderes públicos, sino de la participación e iniciativa que muestren los propios jóvenes”. Es en este sentido que la concejala ha hecho un llamamiento “a nuestros jóvenes y a agentes sociales implicados en este ámbito, para que no duden en participar y en acudir a la concejalía que represento para transmitir cualquier idea o acción que consideren importante y quieran aportar en beneficio de la juventud sanfulgentina”.