Logo San Fulgencio

Ayuntamiento

San Fulgencio

Turismo

Inicio | Turismo

Información general

San Fulgencio está enclavado en plena Vega Baja del río Segura, San Fulgencio tiene un relieve totalmente plano, flanqueado al norte por la sierra del Molar y muy cerca de la costa, de la que dista escasos kilómetros. De clima mediterráneo de suaves inviernos y calurosos veranos, siendo la temperatura media de unos 19º C.

Su situación geográfica define sus características y la oferta para el visitante, por una parte San Fulgencio ofrece la singularidad de un pueblo agrícola, tranquilo y acogedor; por otra, la cultura, representada en el rico patrimonio arqueológico existente en el municipio y por último, el disfrute del sol y playa por su cercanía a la costa.

Las numerosas veredas que hay a lo largo y ancho de San Fulgencio permitirán a los amantes de los paseos a pie o en bicicleta disfrutar del paisaje que ofrece un pueblo como el nuestro. Entre campos de hortalizas, cereales, huertos de naranjos y plantaciones de distinto tipo discurren estos caminos que permiten al caminante descubrir los aromas y olores de esta tierra.

 

Contacto:

TOURIST INFO SAN FULGENCIO

C/ Ámsterdam s/n. Urb. La Marina
03177 San Fulgencio – Alicante
Telf.: 966790021
E-mail: sanfulgencio@touristinfo.net

Horario:

Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 horas

En las distintas urbanizaciones residenciales con que cuenta la localidad de San Fulgencio (La Marina, El Oasis, La Escuera, Las Pesqueras, etc.) el visitante encontrará un ambiente extrovertido y cosmopolita, con una importante dotación de servicios como oficina de correos, centro de salud, oficina de turismo, centros comerciales, restaurantes, zonas de ocio, etc.

Además, estas urbanizaciones están situadas a unos dos kilómetros escasos del casco urbano, en la parte norte del municipio y a solamente un kilómetro de la playa.

Como todo pueblo también San Fulgencio dedica una intensa programación al ocio y la fiesta. Fiestas que reflejan la tradición de un pueblo agrícola.

Alicante, pueblo a pueblo

El excepcional clima y su apacible ambiente, han hecho de San Fulgencio el municipio con mayor proporción de residentes foráneos de España. Situado en la Vega Baja y rodeado por campos de cereales, cuenta, además, con importantes yacimientos arqueológicos.

Click aqui para ver el vídeo

Un poco de nuestra historia

La historia de San Fulgencio comienza en el siglo XVIII, cuando D. Luis de Belluga y Moncada, Obispo de Cartagena y Murcia, ideó la posibilidad de desecar y poblar estas tierras, que en aquellos momentos eran un foco de infección para la población circundante, y convertirlas en tierras fértiles y aptas para el cultivo. A este proyecto se le conoció con el nombre de “Pías Fundaciones”.

A este Obispo también se le debe el nombre de la localidad, así como que desde su fundación, disponga de la categoría de Villa Real, concedida por el rey Felipe V. Su fundación data de 1729.

El primer contingente de población que se instaló en San Fulgencio procedía de la cuenca del río Segura (Murcia y su huerta). En 1794 San Fulgencio contaba con 1.215 habitantes, aunque debido a los altibajos de los cultivos y las epidemias en 1857 la población se había reducido a 866 habitantes censados.

Localidad que se ha dedicado tradicionalmente a la agricultura, está experimentando un crecimiento fortísimo y constante, debido a los turistas que recibe, dada su especial situación junto a los enclaves costeros de La Marina (Elche) y Guardamar del Segura, lo que ha provocado que, además del núcleo principal, se hayan construido nuevas urbanizaciones más próximas al litoral. La mayor de ellas es la Urbanización La Marina iniciada a finales de los años 80.

Durante la Guerra Civil (1936-1939) se llamó Ucrania del Segura.